Consejos para Mejorar la Velocidad de Carga de WordPress

Como ya sabrás ( y por eso estás aquí) la Velocidad de Carga de tu sitio web es un factor importantísimo para mejorar la experiencia del usuario, la retención del mismo, las tasas de conversiones e incluso el posicionamiento SEO, por las famosas Core Web Vitals.

Por tanto, ¿Qué te parece si nos saltamos la introducción y vamos directos al grano? Te voy a enseñar en este artículo todos los factores que afectan a la velocidad de carga en WordPress, así como plugins para optimizar esos factores y además, algún que otro truquito para que tu web cargue rápido

¡Al lío que me enfrío!

mejorar velocidad de carga de web wordpress

Mejorar la velocidad de tu WordPress, ¿Por qué es tan importante?

Sabemos ya de sobra que mejorar la velocidad de carga de una página web es importante y que es algo que debemos hacer. ¿Pero realmente sabes por qué? vamos a darle unas pinceladas al asunto:

Experiencia del Usuario

Vivimos en una sociedad muy impaciente y de consumo instantáneo, en la que es impensable que ninguna persona espere siquiera 30 segundos a que una web cargue (30 SEGUNDOS, que es que es muy loco). 

 

Imagínate que estás comprando en el Primark de turno de forma online y cada vez que quieras ver un conjuntito de moda para añadirlo a la cesta tarda 30 segundos en cargar. Seguro que no lo compras y no solo eso, sino que además estaríamos dispuestos a pagar más por ese conjunto si la experiencia del usuario a la hora de comprar es cómoda, agradable, segura, rápida… ¿Verdad?


Pues la velocidad de carga es un factor fundamental en la experiencia de los usuarios y en cómo estos perciben tu marca. Como se suele decir, no habrá una segunda oportunidad para generar una buena primera impresión.

Retención de los usuarios

Siguiendo con el punto anterior, a mejor experiencia de usuario más tiempo pasará un posible comprador en tu sitio web y por tanto, más páginas visitará. ¿Cuántas veces nos hemos perdido curioseando productos en una página web solo porque carga rápido y estamos ahí clicando como locos?

Y ahora si sumamos estas dos… Experiencia de usuarios + retención es igual a:

Conversión y ventas

¡Exacto! Es de lógica, ¿no? Si el usuario está teniendo una buena experiencia en tu página web wordpress y está visitando muchos productos y navegando y pasando tiempo viendo tu marca y todo lo bonita que tienes la web… Es más probable que te compre, ¿Verdad? (Obviamente, no solo de la velocidad de carga vive el hombre, pero es un buen punto)

 

Los usuarios tienen expectativas altas y si un sitio tarda demasiado en cargarse, es más probable que abandonen el proceso de compra. Es que si esto pasa, no nos fiamos ni de meter nuestra tarjeta de crédito en ese sitio. Somos tan exigentes…

Posicionamiento web

Como también sabrás ya, la velocidad de carga es uno de los múltiples factores que Google y los motores de búsqueda tienen en cuenta a la hora de posicionar una web en las SERPs. Esto es así desde que surgieron las Core Web Vitals. Un sitio web lento puede verse penalizado en los resultados de búsqueda, limitando su visibilidad.

Experiencia Móvil

En dispositivos móviles, la velocidad de carga se vuelve aún más crítica. Los usuarios son especialmente sensibles a los tiempos de carga prolongados debido a las limitaciones de velocidad y conectividad. Además, los motores de búsqueda hace ya tiempo que tienen en cuenta esta versión para decidir sobre el posicionamiento en buscadores. 

Piensa en móvil, responsive y velocidad de carga óptimas, no sólo con tu fibra óptica de 500mb, sino también, en un momento dado, con una conexión 3G.

Además de toda la información que acabo de ofrecerte, te dejo a continuación unos datos para que, si no te has convencido sobre la importancia de la velocidad de carga de tu sitio online, termines de hacerlo: 


  • El 53% de los usuarios abandonan una web si no carga en 3 segundos
  • 1 segundo de retardo extra puede suponer una caída del 27% en la conversión
  • Si el tiempo de carga de una página aumenta de 1 segundo a 3 segundos, el porcentaje de rebote se incrementa en un 32%
  • Si el tiempo de carga de una página aumenta de 1 segundo a 6 segundos, el porcentaje de rebote se incrementa en un 102%

 

importancia-velocidad-de-carga-web

Factores que afectan a la Velocidad de Carga de una web

Antes de comenzar con los consejos y acciones para mejorar la velocidad de carga de tu sitio web, tenemos que comprender cuantos factores afectan a un buen o mal rendimiento web. Y te adelanto que no son pocos…

Entre los principales elementos que afectan a la velocidad de carga de WordPress encontramos: 

  1. Alojamiento web: La calidad del servicio de hosting que elijas puede tener un gran impacto en la velocidad de carga de tu sitio. 

  2. Imágenes no optimizadas: Las imágenes grandes y no optimizadas pueden ralentizar el tiempo de carga. 

  3. Plugins innecesarios: El uso excesivo de plugins o plugins mal programados también afectan negativamente. 

  4. Caché no configurada: La implementación adecuada de la caché en tu sitio web puede acelerar la entrega de contenido almacenado previamente y mejorar el tiempo de carga de las páginas.

  5. Tema pesado o mal optimizado: Uno de los temas fundamentales para el rendimiento de una web wordpress y que es el cimiento para todo lo demás.

  6. Uso excesivo de scripts y estilos: Una gran cantidad de scripts y hojas de estilo puede aumentar el tiempo que necesita una web para cargar.

  7. Base de datos no optimizada

  8. Falta de compresión GZIP o Brotli: La compresión de archivos ayuda a mejorar la velocidad de carga. Asegúrate de que esté habilitada en tu servidor.

  9. Demasiadas solicitudes HTTP

  10. Ubicación del servidor: La ubicación geográfica del servidor puede afectar la velocidad de carga para visitantes en diferentes regiones. Para mejorar esto, puedes usar una CDN, algo que te explicaré más adelante en este artículo.

  11. Tiempo de respuesta del servidor: Un tiempo de respuesta lento del servidor puede ralentizar la carga de tu sitio web. Asegúrate de que tu servidor responda rápidamente a las solicitudes.

  12. Recursos de terceros: El uso de recursos de terceros, como widgets o scripts externos, puede afectar el tiempo de carga. 

factores que afectan a la velocidad de carga de un sitio web

15 Acciones para mejorar la velocidad de WordPress

1. Elije un buen hosting

El hosting es el espacio en la nube en las que se alojará todos los archivos de tu web wordpress y donde se deberán hacer las peticiones. Es el «hogar» de todo lo que venga después. Es la base de todo. Debes saber algunas características que debe tener un buen hosting web para que cargue rápido: 

  • Que ofrezca Protocolo http/2. Es un protocolo que recibe y envía la información mucho más rápida que su hermano http. 
  • Que el disco duro sea SSD
  • Que tenga un sistema de cache integrado y soporte LiteSpeed Cache o en su defecto, Varnish Cache
  • Por supuesto, que tenga una RAM y CPU suficientes para aguantar sin problemas todas las necesidades de tu proyecto web
  • A día de hoy creo que sobra decir esto, pero un hosting web en 2023 debe incluir el protocolo de seguridad SSL

 

Te dejo a continuación una publicación que hice hace tiempo en linkedin, sobre los factores para elegir un buen hosting web y que a día de hoy, sigue vigente.

En base a mi experiencia (Y esto no es ningún tipo de publicidad) los hostings que mejor me han funcionado y que cumplen los requisitos anteriores son:

2. Selecciona un tema de WordPress Ligero

Actualmente, el repositorio de Temas de WordPress se encuentra saturado de versiones que contienen código innecesario, complementos preinstalados que no sirven para nada, programas obsoletos… De repente, este repositorio se convierte en un vertedero de temas basura entre los que hay que rascar e indagar para encontrar alguno limpio y eficiente.

Cuando se trata de buscar un tema de WordPress que sea fiable y cargue rápidamente, hay varias opciones disponibles.

A continuación te presento 4 opciones populares: 

  1. Astra Theme
  2. Hello de Elementor
  3. GeneratePress
  4. Neve de ThemeIsle



Si quieres investigar más sobre este tema concreto, te recomiendo este análisis exhaustivo que han hecho los amigos de Kinsta sobre Temas WordPress.

3. Usa Plugins, pero no cualquiera ni en exceso

El uso excesivo de Plugins ralentiza tu página web. Cada vez que instalas un plugin, estas ocupando espacio en el disco duro, añadiendo código, los servidores tienen que ejecutar más peticiones, etc. 

Lo ideal es instalar cuanto menos plugins, mejor, para así mantener tu página web wordpress lo más limpia y liviana posible. Sin embargo, soy consciente de que hay veces que no nos queda más remedio, es normal, pero entonces vamos a instalarlos con cabeza.

Existen infinidad de plugins en el repositorio de WordPress, pero muchos de ellos son completamente prescindibles, o tienen alternativas mucho más optimizadas. 

A continuación, te muestro una serie de plugins que ralentizan tu web y algunas de sus alternativas

4. Optimiza las imágenes, aplica Lazy Loading y usa WebP

  • Elige el formato de imagen correcto. Hay diferentes formatos de imagen, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. Por norma general, intenta usar JPG o formatos de próxima generación que te enseñaré más adelante, porque suelen pesar menos y comprimir mejor las imágenes.


  • Reduce el tamaño de las imágenes. Piensa en que cada vez que cargue una URL, el servidor tiene que «descargarse» la imagen para poder mostrarla. Por tanto, a menor peso, más rápido cargará la imagen. Intenta que mayoritariamente pesen menos de unos 150kb o así.


  • Usa un tamaño de imagen adecuado. Asegúrate de que las imágenes que subes a tu sitio web tengan el tamaño adecuado para la pantalla del dispositivo en el que se mostrarán. Por ejemplo, si vas a mostrar una imagen en un teléfono, asegúrate de que la imagen tenga un tamaño de 640 x 360 píxeles, por ejemplo. No hace falta que añadas una imagen de 2.000 x 2.000 px.


  • Aplica Lazy Loading: Lazy loading es una técnica de optimización que retrasa la carga de los recursos no visibles. En el contexto de las imágenes, lazy loading significa que las imágenes no se cargan hasta que son visibles en la pantalla. Esto puede ayudar a mejorar la velocidad de carga del sitio web, ya que el navegador no tiene que esperar a que se carguen todas las imágenes antes de mostrar la página.


  • Usa formatos de próxima generación como WebP, Avif o JPEG XR: Los formatos de imagen de próxima generación son un nuevo tipo de formato de imagen que es más eficiente que los formatos tradicionales como JPEG y PNG. Utilizan una variedad de técnicas para reducir el tamaño de las imágenes sin sacrificar la calidad. Te dejo a continuación información detallada sobre el formato WebP
 

En el siguiente vídeo podrás encontrar la combinación que uso personalmente para optimizar las imágenes de la web con la mínima pérdida de calidad posible. 

5. Usa un sistema de caché óptimo

Usar un sistema de caché puede ayudar a mejorar la velocidad de carga de un sitio web de WordPress. Un sistema de caché es un tipo de memoria temporal que almacena datos que se han solicitado previamente.

Cuando un visitante solicita una página de un sitio web de WordPress que está almacenada en caché, el sistema de caché puede servir la página sin tener que volver a cargarla desde el servidor.

Esto puede ayudar a mejorar la velocidad de carga del sitio web al reducir el número de solicitudes que el servidor tiene que procesar.

Hay numerosas opciones para mejorar la velocidad de carga de tu web con un sistema de caché:

Si has elegido un buen hosting como vimos antes, muchas veces tienen un sistema de caché interno que puede ser suficiente. 

Si tu servidor de hosting no tiene un sistema de caché integrado, tienes las siguientes opciones:

  1. W3 Total Cache: Es uno de los plugins de caché más utilizados y ofrece una amplia gama de funciones de optimización de rendimiento.
  2. WP Super Cache: Este plugin es una opción popular para la generación de páginas estáticas y la entrega de contenido en caché.
  3. WP Rocket: Es un plugin de caché de pago que se destaca por su facilidad de uso y potentes características.
  4. Autoptimize: Aunque no es específicamente un sistema de caché, Autoptimize es un plugin popular para la optimización del rendimiento.

 

También puedes usar la cache de navegador añadiendo las siguientes líneas de código a tu archivo htaccess

				
					# BEGIN Expire headers  
<IfModule mod_expires.c>  
  # Turn on the module.
  ExpiresActive on
  # Set the default expiry times.
  ExpiresDefault "access plus 2 days"
  ExpiresByType image/jpg "access plus 1 month"
  ExpiresByType image/svg+xml "access 1 month"
  ExpiresByType image/gif "access plus 1 month"
  ExpiresByType image/jpeg "access plus 1 month"
  ExpiresByType image/png "access plus 1 month"
  ExpiresByType text/css "access plus 1 month"
  ExpiresByType text/javascript "access plus 1 month"
  ExpiresByType application/javascript "access plus 1 month"
  ExpiresByType application/x-shockwave-flash "access plus 1 month"
  ExpiresByType image/ico "access plus 1 month"
  ExpiresByType image/x-icon "access plus 1 month"
  ExpiresByType text/html "access plus 600 seconds"
</IfModule>  
# END Expire headers  
				
			

6. Si vas a usar maquetadores web, usa los más ligeros.

Hay muchos maquetadores web diferentes disponibles para WordPress, pero algunos de ellos son extremadamente pesados al incluir numerosos módulos que no están optimizados. Por ello, es muy importante elegir un maquetador que esté optimizado en cuanto al rendimiento de una web:

Un top 3 de maquetadores populares y que cuidan su rendimiento puede ser:

  1. Oxygen Builder: Oxygen Builder es conocido por ser uno de los maquetadores web más ligeros y optimizados en términos de rendimiento. Genera un código limpio y eficiente, lo que contribuye a tiempos de carga rápidos.
  2. GeneratePress con GenerateBlocks: Aunque GeneratePress es principalmente un tema, su complemento llamado GenerateBlocks ofrece funcionalidades de maquetador web liviano y de alto rendimiento. GenerateBlocks se enfoca en la simplicidad y la eficiencia, permitiéndote construir diseños de páginas rápidas y optimizadas. Su enfoque minimalista y la carga selectiva de elementos contribuyen a un mejor rendimiento del sitio web.
  3. Elementor: Puede ser uno de los maquetadores más populares en la actualidad y vale la pena destacar que con las configuraciones y optimizaciones adecuadas, también puede ofrecer un rendimiento excelente.  Elementor puede brindar un rendimiento sólido sin sacrificar la funcionalidad y la facilidad de uso.

7. Minimiza y Combina el código JavaScript de tu web

Los códigos JS son códigos que sirven para ejecutar infinidad de acciones desde la parte del cliente.

Cuando se trata de mejorar el rendimiento de una web, es importante minificar y combinar el código JavaScript. La minificación es el proceso de eliminar caracteres innecesarios del código, como espacios en blanco, comentarios y líneas vacías, con el objetivo de reducir el tamaño del archivo JavaScript. Esto ayuda a mejorar el tiempo de carga de la página, ya que se descarga y se interpreta más rápidamente.

Además, combinar múltiples archivos JavaScript en uno solo reduce la cantidad de solicitudes que el navegador debe realizar al servidor. Esto disminuye el tiempo de carga, ya que se reduce la latencia causada por el tiempo de respuesta del servidor.

Existen numerosos plugins que pueden ayudarte en esta tarea:

  1. WP Rocket
  2. LiteSpeed Cache
  3. Autoptimize
  4. Asset Clean Up
imagen-explicativa-minificar-y-combinar-js

8. Minimiza y Combina los archivos CSS

Al igual que ocurría con los archivos JavaScript en el punto 7, los archivos CSS también deben ser minificados y combinados. 

Si tu web funciona con el protocolo HTTP/2 no se recomienda combinar los archivos JS y/o CSS, ya que el mismo protocolo se comunicará y mandará todos los archivos combinados.

protocolo http2

9. Aplica Async o defer al JavaScript

Imagínate que tu sitio web es como una fiesta en tu casa. Tienes música, comida, bebidas y muchas cosas divertidas para tus invitados. Ahora, Async y Defer son dos formas de organizar y gestionar a tus invitados para que la fiesta sea aún mejor y más fluida.

Async (Asíncrono) es como invitar a tus amigos a la fiesta y decirles: «Hey, ven cuando puedas, no tienes que esperar a los demás». Con Async, el navegador no tiene que esperar a que se cargue y ejecute el código JavaScript antes de continuar mostrando el resto de la página. Puede continuar cargando y mostrando otros elementos, como imágenes o texto, mientras el código JavaScript se descarga y se ejecuta en segundo plano. 

Por otro lado, Defer (Diferir) es como decirles a tus amigos: «Espera un poco, vamos a hacer una presentación especial antes de que empiece la fiesta». Con Defer, el navegador descarga el código JavaScript pero lo ejecuta después de que se haya cargado el resto de la página. Esto permite que los elementos visuales, como imágenes y texto, se muestren rápidamente y den a los usuarios una experiencia visual completa mientras el código JavaScript se ejecuta en segundo plano. 

Ambas técnicas, Async y Defer, son importantes para mejorar el rendimiento de una web wordpress porque ayudan a evitar bloqueos y retrasos en la carga de la página. 

Async y Defer son formas de organizar y gestionar la carga y ejecución de código JavaScript en tu web. Async permite que el código se descargue y ejecute en segundo plano, y Defer pospone la ejecución del código hasta que se haya cargado el resto de la página. 

imagen-explicativa-async-defer-js

10. Optimiza la entrega de CSS. CSS Crítico

El CSS crítico es una técnica de optimización que consiste en identificar y extraer los estilos CSS necesarios para mostrar rápidamente la parte visible de una página web, conocida como «Above-the-Fold» o «Encima del Pliegue».

Imagina que estás construyendo una casa. El CSS completo sería como todos los materiales y herramientas necesarios para construir toda la casa, pero eso puede llevar tiempo. El CSS crítico sería como los materiales esenciales para construir la fachada de la casa primero, lo suficiente para que se vea bonita y acogedora. Luego, el resto del CSS completo se carga en segundo plano, completando la apariencia y funcionalidades adicionales de la casa.

Esta técnica de optimización ayuda a mitigar el error común de Google PageSpeed sobre «Elimina los recursos que bloquean el renderizado«

Estos plugins pueden ayudarte a realizar esta tarea: 

  1. WP Rocket
  2. LiteSpeed Cache
  3. Autoptimize
  4. Asset Clean Up
cargas condicionales css y js

11. Usa Cargas Condicionales

Usar cargas condicionales de elementos y archivos según la URL que estemos optimizando es crucial para cualquier proyecto de WPO. 

Como su nombre indica, consiste en establecer condiciones de cargas según la URL o el elemento que se esté cargando. Vamos a ver un ejemplo mejor: 

Si tenemos instalado un plugin de formularios para contacto, por defecto, este plugin cargará sus archivos CSS, JS y todo lo que contenga en todas las URLs de tu página web. Pero claro, ahora te pregunto, si en la home o en la página de «servicios» no tienes ningún formulario de contacto activo, ¿Para qué quieres que se cargue el plugin en esa URL concreta? 

Pues lo lógico es establecer condiciones para que los plugins, elementos y archivos se carguen únicamente en aquellas URLs donde tengan sentido y así ahorrar muchos recursos y segundos de carga en elementos que no sirven para nada. 

Estos plugins pueden ayudarte en la tarea: 

  1. Asset CleanUp: Page Speed Booster
  2. Perfmatters

12. Comprime los Archivos con Gzip o Brotli

				
					<IfModule mod_deflate.c>
AddOutputFilterByType DEFLATE text/plain
AddOutputFilterByType DEFLATE text/html
AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml
AddOutputFilterByType DEFLATE text/shtml
AddOutputFilterByType DEFLATE text/css
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xhtml+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/rss+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript
AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-javascript
</IfModule> 
				
			
compresión de archivos gzip brotli

13. Usa una red de Content Delivery Network (CDN)

Resumiendo mucho, un CDN es una plataforma de servidores geodistribuidos que ayudan a minimizar los retrasos en la carga de contenidos de páginas web al reducir la distancia física entre el servidor y el usuario.

Cuando un usuario visita una página web que utiliza una CDN, su solicitud de contenido se redirige automáticamente al servidor de la CDN más cercano a su ubicación geográfica.

una CDN ayuda a mejorar la velocidad de carga de una página web mediante la distribución eficiente de contenido estático desde servidores cercanos a los usuarios, reduciendo la latencia y optimizando el rendimiento de la página.

Estas plataformas pueden ayudarte a usar CDNs: 

  1. Cloudinary
  2. JSDeliver
  3. Cloudflare

 

De estas tres opciones, te recomiendo para empezar que uses Cloudflare. Te explico porque: 

Cloudflare es más que una CDN, también actúa como un firewall de aplicaciones web (WAF) y ofrece servicios adicionales de rendimiento y seguridad, como DNS inteligente, optimización de imágenes, SSL gratuito, protección contra ataques DDoS y más. Su interfaz intuitiva y sus planes gratuitos hacen que sea una opción muy atractiva tanto para sitios web pequeños como para proyectos empresariales.

Cloudflare CDN para mejorar la velocidad Web

14. Optimiza las fuentes tipográficas de tu web

Las fuentes tipográficas de tu sitio web también producen ralentizaciones y peticiones extra a servidores de terceros que requieren su tiempo. 

Por tanto, optimizar estas fuentes es una parte importante en todo proyecto para Mejorar la velocidad de wordpress. 

Empecemos por lo más básico: 

Limita el uso y limitarás las peticiones a servidores de terceros, comúnmente al servidor de Google, por el uso tan extendido de las Google Fonts. Ten claro que fuentes vas a usar desde el comienzo del proyecto y usa sólo esas. Así evitarás una sobrecarga innecesaria. 

optimizar fuentes para mejorar velocidad de carga web

Además de lo anterior e introduciéndonos ahora a un tema más avanzado, sería aplicar el uso de «Pre conexiones» y la combinación de esas peticiones a terceros.

Podemos hacer una optimización leve de la carga de Google Fonts con la precarga y el prefetch DNS, lo que provoca que el servidor esté preparado antes de que nosotros hagamos la petición.

Para ello, puedes añadir las siguientes líneas de código: 

				
					< link rel= "dns-prefetch" href= "//fonts.googleapis.com" />
< link rel= "preconnect" href= "//fonts.googleapis.com" />
				
			
Para descubrir las peticiones DNS en profundidad que hace tu sitio web, recomiendo acudir a la herramienta PingdomTool
usar preconnect para optimizar fuentes

Para terminar con las optimizaciones de fuentes tipográficas, podemos hacer uso de las propiedades Font Display.

La propiedad font-display es una función CSS que te permite controlar cómo se comportan las fuentes durante la carga, especialmente en conexiones de red lentas. Esto es útil para garantizar que el texto sea legible y no haya cambios drásticos en el diseño mientras se cargan las fuentes.

En código CSS se vería tal que así:

				
					@font-face {
  font-family: 'MiFuentePersonalizada';
  src: url('ruta-de-la-fuente.woff2') format('woff2'),
       url('ruta-de-la-fuente.woff') format('woff');
  /* Agrega aquí más formatos de fuentes si es necesario para mayor compatibilidad con navegadores */
  font-display: swap;
}
				
			

Existen cuatro valores diferentes que se pueden usar con la propiedad font-display en CSS:

  1. auto: Es el valor predeterminado si no se especifica ningún otro. El comportamiento de carga de la fuente será determinado por el navegador. Generalmente, el navegador utilizará swap o block dependiendo de su configuración.
  2. block: Con este valor, el navegador bloqueará la representación del texto hasta que se haya descargado la fuente personalizada. Esto puede llevar a un breve retraso en la visualización del contenido si la fuente tarda en cargarse.
  3. swap: Con swap, el navegador mostrará un texto con una fuente de respaldo mientras carga la fuente personalizada. Una vez que la fuente personalizada esté disponible, reemplazará automáticamente el texto con la fuente deseada. Esta es una opción popular para evitar el contenido invisible durante la carga de la fuente.
  4. fallback: Este valor es similar a swap, pero el navegador utilizará la fuente de respaldo solo si la fuente personalizada no está disponible o tarda demasiado en cargar. Si la fuente personalizada está lista antes de que se muestre el texto, se usará la fuente personalizada.
propiedades font display

15. Optimiza las Bases de Datos

La optimización de las bases de datos en WordPress es fundamental para mejorar la velocidad de carga y el rendimiento general de un sitio web. Las bases de datos son un componente crítico de cualquier sitio de WordPress, ya que almacenan y gestionan toda la información, desde publicaciones y páginas hasta comentarios, ajustes y configuraciones.

Algunas de las razones por las que es importante optimizar las bases de datos: 

  • Reducción del tiempo de consulta: Cuando un visitante accede a tu sitio web, WordPress realiza consultas a la base de datos para obtener la información necesaria y generar la página. Si la base de datos no está optimizada, estas consultas pueden ser lentas y ralentizar la carga de la página.
  • Eliminación de datos innecesarios: Con el tiempo, la base de datos puede acumular datos innecesarios, como revisiones antiguas de publicaciones, registros de comentarios no aprobados y datos temporales de plugins y temas. Estos datos innecesarios ocupan espacio y hacen que las consultas sean más lentas.
  • Reducción del tamaño de la base de datos: Una base de datos grande puede afectar negativamente el rendimiento. Al optimizar y limpiar la base de datos, se reduce su tamaño, lo que ayuda a que las consultas sean más rápidas y eficientes.

 

Existen diversas formas de optimizar las bases de datos en WordPress, como limpiar tablas, eliminar datos innecesarios, desactivar revisiones de publicaciones, usar un sistema de caché de base de datos y utilizar plugins de optimización específicos.

Conclusión

En conclusión, mejorar la velocidad de carga de un sitio web WordPress es una tarea esencial para proporcionar una experiencia excepcional a los visitantes y obtener un mejor rendimiento en línea. A lo largo de este completo artículo, hemos explorado una amplia gama de consejos y técnicas para lograr este objetivo.

Con estas herramientas en nuestro arsenal, estamos bien equipados para enfrentar el desafío de la velocidad de carga en WordPress y ofrecer un sitio web ágil, eficiente y atractivo.

En última instancia, la optimización de la velocidad de carga es una inversión valiosa que vale la pena realizar. No solo mejorará el posicionamiento en los motores de búsqueda y la satisfacción de los usuarios, sino que también establecerá una base sólida para el éxito en línea y el crecimiento continuo de tu sitio web.

Así que no esperes más, ¡pon en práctica estos consejos y disfruta de un sitio web WordPress que cargue a toda velocidad y deje una impresión duradera en cada visitante!