EEAT:
¿Qué es y Cómo prepararte para 2025?

El SEO sin evolución no es SEO y uno de los conceptos que marcarán el camino en 2025 es el EEAT (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness). Este término, que traducido al español significa Experiencia, Conocimientos, Autoridad y Confianza, es crucial para posicionarse en Google.

Pero antes, vamos a entender qué es y porque leches todo el mundo está hablando sobre ello

Según: Search Engine Journal; EEAT no es un factor de ranking directo, pero sí influye en cómo Google evalúa la calidad de un sitio y, por tanto, su capacidad para posicionarse en las SERPs.

¿Qué es EEAT y por qué se habla tanto de ello?

EEAT no es simplemente otro término de moda. Es un factor crucial dentro de las Directrices de Evaluación de Calidad de Google, pensado para garantizar que el contenido presentado en los resultados de búsqueda sea útil, confiable y relevante para los usuarios. 

Según: Search Engine Journal; EEAT no es un factor de ranking directo, pero sí influye en cómo Google evalúa la calidad de un sitio y, por tanto, su capacidad para posicionarse en las SERPs. 

Los cuatro pilares de EEAT son:

los 4 pilares del EEAT

1. Experiencia (Experience)

Se refiere a que el contenido esté creado por alguien con experiencia en el tema. Por ejemplo, un artículo sobre turismo escrito por un viajero frecuente tendrá más peso que uno creado por alguien sin experiencia práctica. Evidentemente, esta experiencia debe poder ser demostrable en Google. 

Siguiendo con el ejemplo anterior, si este supuesto viajero empedernido es completamente analógico y no hay nada sobre él en internet, los motores de búsqueda no podrán clasificarlo como experto, por mucha experiencia analógica que tenga. 

2. Conocimientos (Expertise)

Este componente refleja la profundidad y precisión del contenido. Google valora que los autores sean expertos en su materia, lo que se traduce en contenidos sólidos y bien fundamentados.

3. Autoridad (Authoritativeness)

La autoridad se relaciona con cómo el sitio y sus autores son percibidos dentro de su sector. Volviendo al tema de antes sobre la Experiencia, si el viajero no presenta autoridad en el mundo digital, de nada sirve. El pilar de la Autoridad incluye menciones de otros sitios relevantes y la cantidad de enlaces de calidad que apuntan a tu web, aspectos vinculados directamente con el clásico algoritmo de PageRank de Google.

4. Confianza (Trustworthiness)

Es el núcleo de EEAT. La confianza abarca la transparencia del contenido, la seguridad del sitio (HTTPS), políticas claras y prácticas éticas. En sectores como salud y finanzas (Your Money, Your Life), esto es crítico, ya que está en juego el bienestar del usuario.

El impacto de EEAT en SEO: Lo que ha cambiado

Antes, bastaba con tener autoridad y conocimientos para destacar en los resultados de búsqueda. Sin embargo, desde hace relativamente poco tiempo, Google ha añadido la primera E (Experiencia) como un elemento clave que diferencia a los líderes del sector de los competidores.

Además, EEAT está diseñado para priorizar la calidad y utilidad del contenido. Esto significa que el contenido no solo debe ser correcto, sino también resolver la intención de búsqueda del usuario (Nada nuevo por aquí, ya que esta es la intención de Google desde siempre)

Cómo optimizar tu web para EEAT en 2025

Siento decirte que Implementar EEAT en tu estrategia SEO no va a ser opcional si quieres tener oportunidades de posicionar bien tu web, y sobre todo, en algunos sectores concretos. Por tanto, quiero ayudarte enseñándote los 5 pilares en los que debes enfocar tus esfuerzos:

1. Refuerza la experiencia (Experience)

  • Comparte experiencias personales o casos prácticos que respalden tu contenido.
  • Si no tienes experiencia directa, colabora con expertos en el tema.
  • Utiliza ejemplos del mundo real que aporten valor 

2. Demuestra conocimientos sólidos (Expertise)

  • Publica contenido bien investigado, respaldado con datos y referencias confiables.
  • Incluye biografías de los autores destacando sus credenciales y experiencia profesional.
  • Cita fuentes autorizadas y relevantes para reforzar la credibilidad.

3. Construye autoridad (Authoritativeness)

  • Participa en colaboraciones, entrevistas o publicaciones como autor invitado en sitios relevantes.
  • Obtén enlaces de calidad de medios temáticos y de confianza.
  • Publica contenido consistentemente para construir una reputación sólida en tu sector.

4. Genera confianza (Trustworthiness)

  • Implementa un diseño web seguro (HTTPS) y profesional.
  • Proporciona información clara sobre el equipo detrás del contenido.
  • Define políticas de privacidad y términos de uso claros y accesibles.

5. Enfócate en la utilidad del contenido

  • Responde preguntas específicas de los usuarios de manera directa.
  • Usa encabezados claros, listas y elementos visuales para facilitar la lectura.
  • Identifica palabras clave LongTail que aborden problemas concretos y crea contenido alrededor de ellas.

¿Qué va a pasar con el EEAT y el auge de los motores de búsqueda basados en IA?

La llegada y auge de Search GPT o Perplexity, no es baladí en este asunto. El EEAT será aún más importante para destacar, tanto en motores tradicionales como en estos nuevos sistemas basados en IA.

¿Por qué el EEAT será más importante?

  1. Garantizar la calidad y confiabilidad de las respuestas


Los motores de búsqueda basados en IA dependen en gran medida de las fuentes disponibles en la web para crear sus respuestas. Esto significa que todo contenido respaldado por señales claras de experiencia, autoridad y confianza será más valorado y referenciado por estos nuevos buscadores.

  1. Confianza el entorno de la IA y la generación de contenidos en masa. 

Con la generación de contenidos en masa al alcance de todo el mundo, internet se está llenando de contenido “humo” por tanto, la confianza se convierte en un factor diferenciador clave. Los usuarios buscarán contenido que esté claramente respaldado por fuentes de autoridad, esto, hace que el EEAT gane protagonismo

  1. Autoridad para destacar en resúmenes generativos

Estos motores de búsqueda tienden a seleccionar y resumir información de múltiples fuentes. Los sitios con mayor autoridad y experiencia tendrán más posibilidades de convertirse en esas fuentes seleccionadas, incrementando su visibilidad y credibilidad.

¿Estás haciendo un buen EEAT? Pregúntate esto:

Experiencia: El toque humano en el contenido

  1. ¿El contenido incluye experiencias personales relacionadas con el tema?
  2. ¿Hay ejemplos específicos o casos de estudio?
  3. ¿Se muestra cómo se aplica el conocimiento en situaciones reales?
  4. ¿Hay un análisis profundo más allá de los hechos básicos?
  5. ¿Contiene ideas originales o perspectivas creativas?
  6. ¿Se mencionan eventos o desarrollos recientes del mundo real?

Expertise (Experiencia profesional): Demuestra tu autoridad, educa a tu audiencia

  1. ¿El autor tiene cualificaciones o credenciales relevantes?
  2. ¿Se explican claramente los conceptos difíciles?
  3. ¿El contenido ofrece opiniones o interpretaciones de expertos?
  4. ¿Se muestra empatía cuando el tema lo requiere?
  5. ¿Se considera el contexto cultural cuando es relevante?
  6. ¿Se explican los términos técnicos cuando es necesario?

Autoridad: Gana reconocimiento en tu industria

  1. ¿El autor o el sitio web es reconocido como una autoridad?
  2. ¿Se citan o se referencian fuentes autorizadas?
  3. ¿El contenido ha sido destacado por organizaciones respetadas?
  4. ¿Es accesible la información sobre los antecedentes del autor?
  5. ¿El contenido sigue los estándares o pautas de la industria?
  6. ¿Hay un sistema para verificar la precisión del contenido?

Confianza: El núcleo del contenido creíble

  1. ¿La información está actualizada y es correcta?
  2. ¿Las fuentes están claramente citadas y son verificables?
  3. ¿Hay una distinción clara entre hechos y opiniones?
  4. ¿El contenido está libre de sesgos o conflictos de interés?
  5. ¿Hay transparencia sobre la identidad y el historial del autor?
  6. ¿El contenido reconoce lo que no se sabe o lo que es incierto?

General E-E-A-T: Tu control final de calidad

  1. ¿El contenido proporciona perspectivas únicas o información valiosa?
  2. ¿El estilo de escritura es profesional y apropiado para el tema?
  3. ¿Las afirmaciones están respaldadas por evidencia u opiniones de expertos?
  4. ¿Hay una forma para que los lectores contacten al autor o al sitio web?
  5. ¿El sitio web tiene pautas editoriales claras?
  6. ¿El contenido se actualiza regularmente para mantener su precisión?


Para saber más sobre el EEAT

¿Cómo puedo demostrar experiencia si no soy un experto reconocido?
Colabora con personas que tengan experiencia en el tema y utiliza casos prácticos para respaldar tus contenidos.

¿Es igual de importante el EEAT en todos los sectores?
No, su importancia varía según la industria. En sectores YMYL como finanzas o salud, EEAT es esencial para garantizar la seguridad y confianza de los usuarios. En sectores como entretenimiento o estilo de vida, aunque sigue siendo relevante, los estándares pueden ser menos estrictos.

¿Es posible construir autoridad y confianza sin tener mucho tráfico?
Sí, es posible. Enfócate en obtener enlaces de calidad, menciones en medios temáticos y colaboraciones con expertos del sector. Además, mantén una comunicación transparente y produce contenido valioso que demuestre tu experiencia y compromiso con la audiencia.

¿Las reseñas y testimonios tienen peso en EEAT?
En general, no tienen un impacto directo, pero pueden ser útiles para mejorar la percepción de confianza entre los usuarios, especialmente en negocios locales o en Google My Business.

¿Limita EEAT la creatividad en la creación de contenido?
No. EEAT fomenta contenido bien fundamentado, lo que puede ir de la mano con enfoques creativos que capten la atención de la audiencia.

Conclusión: EEAT es muy importante actualmente y será imprescindible en el futuro del SEO

Como hemos visto, parece que el EEAT no es un marcador directo de ranking, pero sin duda alguna, actúa como una brújula que «Obliga» a los proyectos a crear contenido confiable, útil y de calidad.

En 2025, el SEO estará más orientado que nunca hacia el valor que ofreces al usuario.

Seguir las normas del EEAT va a hacer que tu proyecto se posicione mejor en Google, sin duda, pero también y más importante, te permitirá conectar más y mejor con tus usuarios.